Aviónica y telemetría
Este equipo desarrolla el sistema nervioso central del cohete, diseñando e implementando la electrónica y el software que rastrea y controla la navegación, la estabilidad, las comunicaciones y la gestión de la energía durante el vuelo.
En Volta, el equipo de aviónica se encarga de desarrollar el cerebro y el sistema nervioso de nuestros cohetes. Diseñamos e implementamos los sistemas electrónicos y de software que controlan la navegación, la estabilidad, las comunicaciones y la gestión de la energía durante el vuelo, permitiendo a nuestros cohetes alcanzar sus objetivos de forma autónoma y segura. Somos los arquitectos digitales del vuelo, garantizando que cada componente funcione en perfecta armonía.
A qué nos dedicamos:
Diseño e implementación de la Unidad de Control de Vuelo (FCU): Desarrollamos el «piloto automático» del cohete, responsable de estabilizar y guiar el vehículo durante el vuelo, garantizando una trayectoria precisa y segura. Para ello se programan sofisticados algoritmos que interpretan los datos de los sensores y ajustan las superficies de control del cohete en tiempo real.
Diseño e implementación del sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC): Creamos el «GPS» del cohete, que calcula su posición, velocidad y orientación en tiempo real, guiándolo hacia su objetivo. Utilizamos técnicas avanzadas de fusión de sensores y control para garantizar que el cohete mantiene el rumbo.
Diseño e implementación del sistema de gestión de energía (PMS): Nos encargamos del «corazón» del cohete, gestionando y distribuyendo la energía eléctrica para garantizar el funcionamiento de todos los sistemas electrónicos. Diseñamos redes de distribución de energía eficientes e implantamos mecanismos de seguridad para proteger la electrónica.
Diseño e implementación del Sistema de Telemetría y Comunicaciones (TCS): Desarrollamos el «teléfono» del cohete, que permite la comunicación bidireccional con la estación de tierra, transmitiendo datos de telemetría y recibiendo órdenes de control. Garantizamos una comunicación fiable durante todo el vuelo, incluso en condiciones difíciles.
Integración de sensores: Integramos los «ojos y oídos» del cohete, seleccionando y calibrando los sensores que recogen información crítica sobre el entorno y el estado del cohete. Nos aseguramos de que los sensores proporcionen datos precisos y fiables a los sistemas de control.
Programación de algoritmos de control: Desarrollamos algoritmos de control avanzados que permiten al cohete mantener la estabilidad, corregir su trayectoria y responder a condiciones inesperadas. Utilizamos nuestra experiencia en teoría de control y programación para crear sistemas de control robustos y eficientes.
Pruebas y análisis: Realizamos pruebas exhaustivas de los sistemas de aviónica para garantizar su correcto funcionamiento y optimizar su rendimiento. Analizamos los datos de estas pruebas para identificar áreas de mejora y aumentar la fiabilidad de nuestros sistemas.
Habilidades que adquirirás:
Electrónica: Aprenderás sobre diseño de circuitos, microcontroladores, sensores y sistemas de comunicación.
Programación: Desarrollarás habilidades de programación en lenguajes como C/C++ y Python para implementar algoritmos de control y procesamiento de señales.
Sistemas de control: Comprenderás los principios de los sistemas de control y aprenderás a diseñar controladores para estabilizar el vuelo del cohete.
Procesado de señales: Aprenderás a adquirir, procesar y analizar señales de sensores para obtener información relevante sobre el estado del cohete.
Telemetría: Aprenderás a transmitir y recibir datos de telemetría entre el cohete y la estación de tierra.
Software que utilizará:
Entornos de desarrollo integrados (IDE): Arduino IDE, PlatformIO
Software de simulación: MATLAB, Simulink
Software de diseño de circuitos: Eagle, KiCad
Habilidades blandas que desarrollarás
Trabajo en equipo: Colaborarás estrechamente con otros miembros del equipo para alcanzar los objetivos del proyecto.
Pensamiento crítico: Analizarás los retos de la aviónica y evaluarás diferentes soluciones posibles.
Atención al detalle: Se asegurará de que todos los componentes y líneas de código funcionen correctamente.
Comunicación: Comunicarás tus ideas y resultados de forma clara y eficaz al resto del equipo.
Curiosidad y aprendizaje continuo: Investigarás y estarás al día de las últimas tecnologías en aviónica.