top of page

Propulsión

El equipo de Propulsión es la fuerza motriz de nuestros cohetes, ¡literalmente! Nos adentramos en el fascinante mundo de la propulsión de cohetes, centrándonos en el diseño, la simulación, las pruebas y la optimización de motores y propelentes para cohetes.

En Volta, no sólo alcanzamos las estrellas, también exploramos los cielos más cercanos. Nuestro equipo de hexacópteros se dedica al diseño, desarrollo e implementación de estos versátiles vehículos aéreos no tripulados (UAV). Creemos en la superación de los límites de la tecnología aérea, explorando aplicaciones innovadoras para los hexacópteros en diversos campos, incluidas las pruebas cruciales para nuestros proyectos de cohetería. Aquí es donde su pasión por la robótica aérea puede alzar el vuelo.



A qué nos dedicamos:
  • Diseño y construcción: Diseñamos y construimos hexacópteros desde cero, seleccionando los componentes, materiales y configuraciones adecuados para satisfacer los requisitos específicos de cada misión. Esto implica un profundo conocimiento de la aerodinámica, los sistemas de control y la tecnología de propulsión.

  • Control y estabilización del vuelo: Desarrollamos y aplicamos sofisticados algoritmos de control de vuelo que garantizan un vuelo estable y preciso, incluso en condiciones difíciles. Esto incluye la programación de microcontroladores, el ajuste de controladores PID y la integración de sensores como giroscopios, acelerómetros y módulos GPS.

  • Integración de cargas útiles: Integramos diversas cargas útiles en nuestros hexacópteros, en función de los objetivos de la misión. Puede tratarse de cámaras para fotografía y videografía aéreas, sensores para vigilancia medioambiental o incluso mecanismos de entrega de cargas ligeras. También utilizamos hexacópteros para probar y validar subsistemas críticos de cohetes, como sistemas de recuperación de paracaídas, en un entorno controlado.

  • Navegación autónoma: Desarrollamos algoritmos y software que permiten a nuestros hexacópteros navegar de forma autónoma, siguiendo trayectorias de vuelo predefinidas o reaccionando ante entornos dinámicos. Esto implica el uso de visión por ordenador, puntos de ruta GPS y técnicas de evitación de obstáculos.

  • Pruebas y optimización: Probamos rigurosamente nuestros hexacópteros en diversos entornos y condiciones para garantizar su fiabilidad y rendimiento. Analizamos los datos de vuelo, identificamos áreas de mejora y optimizamos el diseño y los sistemas de control para lograr la máxima eficacia y estabilidad.

  • Desarrollo de soluciones: Exploramos y desarrollamos aplicaciones innovadoras para hexacópteros en diversos campos, como la fotografía aérea, la vigilancia, la búsqueda y rescate, la agricultura y la supervisión medioambiental. Empujamos los límites de lo que es posible con estos versátiles vehículos aéreos no tripulados.



Habilidades que adquirirás:
  • Aerodinámica: Comprensión de los principios de sustentación, resistencia y estabilidad para aeronaves multirrotor.

  • Electrónica: Conocimiento de los componentes electrónicos, circuitos y microcontroladores utilizados en los vehículos aéreos no tripulados.

  • Programación: Dominio de lenguajes de programación como C/C++ y Python para control de vuelo y automatización.

  • Sistemas de control: Conocimiento del control PID y otras técnicas de control para la estabilización de UAV.

  • Integración de sensores: Capacidad para integrar y calibrar varios sensores como IMUs, GPS y cámaras.

  • Visión por ordenador: Conocimiento de las técnicas de visión por ordenador para la detección, el seguimiento y la navegación de objetos.

  • Análisis de datos: Capacidad para analizar datos de vuelo e identificar áreas de optimización.



Software que utilizará:
  • Software de control de vuelo: ArduPilot, PX4, Betaflight, INAV.

  • Entornos de programación: Arduino IDE, Python IDEs

  • Software CAD: Para diseñar componentes personalizados y modificaciones.

  • Software de simulación: Matlab & simulink, para probar algoritmos de control de vuelo y simular escenarios de vuelo.



Habilidades interpersonales que desarrollará
  • Resolución de problemas: Capacidad para resolver problemas técnicos y encontrar soluciones creativas.

  • Trabajo en equipo: Colaboración con otros miembros del equipo para alcanzar los objetivos del proyecto.

  • Comunicación: Comunicar eficazmente información técnica e ideas.

  • Creatividad: Desarrollar aplicaciones y soluciones innovadoras para la tecnología de hexacópteros.

  • Adaptabilidad: Adaptarse a los requisitos cambiantes de los proyectos y a los avances tecnológicos.

bottom of page