Recuperación
Este equipo es responsable de garantizar el retorno seguro y eficaz del cohete a tierra. Diseñan, construyen y prueban sistemas de eyección y paracaídas, aplicando protocolos de seguridad para garantizar la integridad del cohete y su carga útil.
En Volta, el equipo de Recuperación tiene la tarea crucial de garantizar el retorno seguro a la Tierra de nuestros cohetes y sus valiosas cargas útiles. Combinamos ingenio, destreza técnica y rigurosos protocolos de seguridad para diseñar, construir y probar sistemas de recuperación fiables y eficientes. Somos quienes nos aseguramos de que nuestros cohetes no se conviertan en estrellas fugaces, devolviéndolos para que vuelen otro día.
A qué nos dedicamos:
Planificación de la recuperación: Definimos la secuencia de eventos para un aterrizaje seguro, desde el despliegue de los paracaídas hasta la recuperación del cohete. Esto implica un cuidadoso análisis de las trayectorias de vuelo, las condiciones del viento y las posibles zonas de aterrizaje.
Diseño del sistema de eyección: Desarrollamos mecanismos para separar el cohete del motor y desplegar los paracaídas, utilizando tecnologías como CO2, pólvora negra o sistemas mecánicos. Nos aseguramos de que estos sistemas sean fiables y se activen en el momento preciso.
Diseño de paracaídas: Creamos paracaídas de diferentes formas y tamaños, seleccionando los materiales más adecuados para garantizar su resistencia y estabilidad. Esto implica comprender los principios aerodinámicos y las propiedades de los tejidos para diseñar paracaídas que proporcionen un descenso controlado y suave.
Diseño de estructuras de integración: Desarrollamos sistemas para integrar y desplegar satélites u otras cargas útiles de forma segura. Garantizamos que la carga útil esté bien sujeta y protegida durante el vuelo y que pueda recuperarse fácilmente tras el aterrizaje.
Protocolos de seguridad: Establecemos procedimientos rigurosos para las pruebas en tierra, garantizando la seguridad del equipo y del entorno. La seguridad es nuestra máxima prioridad, y tomamos todas las precauciones para minimizar los riesgos durante las pruebas y las operaciones de lanzamiento.
Fabricación de paracaídas: Utilizamos técnicas de costura y máquinas especializadas para fabricar paracaídas ligeros, duraderos y rentables. Construimos cuidadosamente cada paracaídas, garantizando alta calidad y atención al detalle.
Pruebas y análisis: Realizamos pruebas exhaustivas de los prototipos para evaluar su rendimiento (inflado, estabilidad, resistencia y capacidad de frenado). Analizamos los datos de estas pruebas para optimizar el diseño y garantizar que los sistemas de recuperación funcionan como se espera.
Instrumentación: Implementamos sistemas electrónicos para recopilar datos durante las pruebas y analizar el rendimiento de los sistemas de recuperación. Esto nos ayuda a comprender cómo se comportan los paracaídas y los sistemas de eyección en condiciones reales y a introducir mejoras para futuras misiones.
Habilidades que adquirirás:
Diseño CAD: Aprenderás a utilizar software de diseño 2D y 3D para crear dibujos y modelos de paracaídas y sistemas de eyección.
Aerodinámica: Comprenderás los principios básicos de la aerodinámica y su aplicación en el diseño de paracaídas.
Costura y fabricación textil: Adquirirás destreza en las técnicas de costura y el manejo de máquinas de coser para la fabricación de paracaídas.
Mecánica: Conocerás los mecanismos de eyección y los sistemas de despliegue.
Electrónica: Adquirirás conocimientos básicos de electrónica para instrumentación y análisis de datos.
Análisis de datos: Aprenderá a interpretar los datos de las pruebas y a realizar análisis de rendimiento.
Resolución de problemas: Desarrollarás la capacidad de identificar y resolver problemas relacionados con el diseño y la construcción de sistemas de recuperación.
Software que utilizará:
Software de diseño CAD (por ejemplo, SolidWorks, AutoCAD, NX siemens)
Python, Matlab
Habilidades blandas que desarrollarás:
Trabajo en equipo: Colaborarás estrechamente con otros miembros del equipo para alcanzar los objetivos del proyecto.
Pensamiento crítico: Analizarás los retos de recuperación y evaluarás diferentes soluciones posibles.
Atención al detalle: Te asegurarás de que cada componente se fabrica con precisión y cumple los requisitos del diseño.
Conciencia de seguridad: Desarrollarás una gran conciencia de la seguridad y aplicarás protocolos rigurosos en todas las actividades.
Creatividad: Aportará ideas innovadoras para mejorar la eficacia y fiabilidad de los sistemas de recuperación.